El sistema de salud pública enfrenta una crisis profunda. Trabajadores del Hospital Samco denuncian una fuerte pérdida salarial y precarización laboral, mientras que los profesionales nucleados en Si.Pr.U.S reclaman por falta de personal, escasez de insumos médicos y problemas en la infraestructura hospitalaria.  

Ante este escenario, el miércoles, los profesionales de la salud nucleados en Si.Pr.U.S. llevaron adelante una jornada de protesta en la puerta del Hospital Juan Milich, con el objetivo de visibilizar sus demandas y exigir una respuesta concreta del gobierno provincial.  

 

Pérdida salarial y falta de respuestas  

Daniel Callegari, delegado de ATE, expuso la situación crítica que atraviesan los trabajadores del Hospital Samco y alertó sobre el impacto de la crisis económica en el sector. "El último acuerdo paritario se aceptó más por miedo a los descuentos por los días de paro que por verdadera convicción", expresó. Según detalló, los salarios han caído entre un 20 y un 25% en términos reales, en contradicción con las declaraciones oficiales sobre la recuperación del ingreso.  

Además, el dirigente gremial criticó el incumplimiento de las promesas electorales y la eliminación de la cláusula gatillo, un mecanismo que garantizaba la actualización salarial acorde con la inflación. También cuestionó la reciente reforma jubilatoria, que impone un aporte solidario a los jubilados.  

En relación con la posibilidad de medidas de fuerza, Callegari explicó que la situación es compleja debido a la pérdida del poder adquisitivo: "Es muy difícil programar paros cuando ya perdiste un cuarto del salario y encima te descuentan los días de huelga". Sin embargo, subrayó la necesidad de buscar estrategias alternativas para visibilizar el reclamo sin afectar la atención de urgencias.  

A su vez, manifestó su preocupación por la precarización laboral que afecta cada vez más al sector: "Cada vez nos cuesta más sostenernos. Mientras nuestro aumento salarial es del 5%, las tarifas, los impuestos y el costo de vida suben mucho más", enfatizó.  

 

Falta de personal y escasez de insumos  

Por su parte, el Sindicato de Profesionales de la Sanidad (Si.Pr.U.S) advirtió sobre la difícil situación que atraviesan los centros de salud y los hospitales, especialmente en las guardias de pediatría, maternidad y adultos. "Tenemos dificultad para cubrir la guardia pediátrica. Muchas veces no hay médicos especializados que atiendan a los niños y se termina sobrecargando a los médicos que atienden en la guardia general", señalaron desde el gremio.  

A esto se suma que, incluso los días en los que hay especialistas en pediatría, deben hacerse cargo de múltiples funciones: "Los pediatras atienden la guardia, los partos, los pacientes internados y la atención a los recién nacidos, lo que implica un desgaste importante por los salarios de miseria que ofrece el gobierno".  

El sindicato también denunció que no se logran cubrir los cargos disponibles porque las condiciones de trabajo son desfavorables: "No hay muchos profesionales que acepten trabajar en estas condiciones que ofrece el gobierno", explicaron.  

Otro problema grave es la falta de insumos médicos básicos. "Faltan medicamentos esenciales para la presión arterial, la diabetes y el colesterol, además de antibióticos fundamentales para la atención de los pacientes", denunciaron desde Si.Pr.U.S. A esto se suman los problemas de infraestructura en distintos centros de salud y la falta de condiciones adecuadas de trabajo y atención.  

 

Protesta frente al Hospital Juan Milich  

Ante la falta de respuestas, los profesionales de la salud realizaron una jornada de protesta en la puerta del Hospital Juan Milich. "Necesitamos advertir sobre la grave situación que atraviesa la salud pública en la provincia", sostuvieron desde el sindicato.  

Mientras tanto, los trabajadores del Hospital Samco continúan en estado de alerta, evaluando nuevas estrategias para hacer oír su reclamo sin afectar la atención de urgencias. "El derecho a la salud es impostergable, por eso las urgencias siempre se garantizan", aclaró Callegari.  

A medida que la crisis avanza, los trabajadores y profesionales de la salud exigen soluciones urgentes para evitar que el sistema colapse y garantizar un servicio digno a la comunidad.