El 9 de julio de hace dieciocho años, un suceso meteorológico conmovía a buena parte de la región central del país: nevaba después de varias décadas sin registrarse un acontecimiento similar.
¿Qué ocurrió para que nevara en Alcorta y la región? Aquel día fue lunes, feriado nacional por el Día de la Independencia, y amaneció con temperaturas muy bajas y una sensación térmica que rozaba los cero grados; desde el viernes anterior una corriente de aire frío comenzó a subir desde la Patagonia y el fin de semana medio país sintió temperaturas muy bajas.
Dicho frente frío fue seguido de aire de origen polar que avanzó, primero, con temperaturas mínimas de hasta -8°C en el sudoeste de Santa Cruz y nevadas en varias regiones patagónicas.
El sábado 7, la situación se reforzó por la intensificación del viento, causado por un anticiclón en el Pacífico, recordó con un informe el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las temperaturas siguieron bajando en todo el centro y sur argentino, con más nevadas en la Patagonia y también en el sur de Mendoza.
Ese día se registraron nevadas en varias localidades del sur de Santa Fe, entre ellas Alcorta; norte de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, norte de Mendoza, San Juan, La Rioja y hasta en Catamarca.
COMO SE VIVIÓ EN ALCORTA
Todo comenzó alrededor de las 9 de la mañana y los vecinos que aún se encontraban duermiendo fueron avisados por familiares y amigos de lo que estaba sucediendo. Inmediatamente todo fue una fiesta; postales, fotografías familiares y recorridos interminables por la localidad fueron el disfrute de los habitantes.
El próximo miércoles se cumplirán 18 años de este acontecimiento.